El masaje es una técnica manual de manipulación de los tejidos blandos del cuerpo, como músculos, tendones, ligamentos y fascia, con el fin de mejorar la salud y el bienestar físico y emocional.
El masaje se realiza con las manos, los dedos, los codos, los antebrazos o dispositivos mecánicos, y puede variar en intensidad y duración según la necesidad y preferencia del receptor.
Los beneficios del masaje incluyen la reducción del dolor muscular y la tensión, el aumento de la circulación sanguínea y linfática, la relajación mental y física, la mejora de la postura y la flexibilidad, y la reducción del estrés y la ansiedad.
Técnicas básicas de un masaje: Listado
Las técnicas básicas de un masaje incluyen:
- Amasamiento: consiste en presionar y frotar los músculos con las manos, los dedos o los antebrazos para mejorar la circulación sanguínea y reducir la tensión muscular.
- Fricción: se utiliza para calentar y relajar los músculos, se realiza mediante la aplicación de presión y fricción en una dirección específica.
- Percusión: esta técnica consiste en golpear ligeramente los músculos con las manos o los dedos, para aumentar la circulación sanguínea y linfática.
- Vibración: se realiza mediante movimientos rítmicos y temblorosos en los músculos para estimular y relajar los tejidos.
- Estiramiento: se utiliza para mejorar la flexibilidad y la movilidad de los músculos y articulaciones mediante movimientos suaves y controlados.
- Presión: consiste en aplicar presión con las manos, los dedos o los codos en los puntos de tensión o dolor para aliviar la presión y la tensión.
Estas son solo algunas de las técnicas básicas utilizadas en un masaje, pero hay muchas otras que pueden variar según el tipo de masaje y las necesidades del receptor.
¿Cuáles son los diversos beneficios que genera la aplicación de masajes en el cuerpo?
Éstos son sólo algunos de los problemas de salud que pueden beneficiarse del masaje.
- Reducción del dolor muscular: Los masajes pueden ayudar a reducir el dolor muscular y la tensión al aumentar el flujo sanguíneo y mejorar la circulación.
- Relajación física y mental: Los masajes pueden ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la tensión mental y física, lo que puede mejorar el bienestar general.
- Mejora de la circulación: Los masajes pueden aumentar el flujo sanguíneo y linfático, lo que puede mejorar la eliminación de toxinas y la entrega de nutrientes a los tejidos.
- Aumento de la flexibilidad y la movilidad: Los masajes pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones y los músculos, lo que puede mejorar la postura y reducir el riesgo de lesiones.
- Mejora del sueño: Los masajes pueden ayudar a reducir la tensión y el estrés, lo que puede mejorar la calidad del sueño.
- Mejora del sistema inmunológico: Los masajes pueden aumentar la actividad de las células inmunológicas, lo que puede mejorar la función del sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades.
Estos son solo algunos de los muchos efectos beneficiosos que pueden tener los masajes en el cuerpo. Los beneficios específicos pueden variar según el tipo de masaje y las necesidades individuales del receptor.
Nota
¿Qué dolores alivia el masaje?
Un masaje o varias sesiones de masajes van generando bienestar y alivio en nuestro cuerpo, de forma progresiva o inmediata en casos particulares. Por eso a continuación, si sufrís algunos de estos síntomas te invitamos a contactarte con alguna/o de nuestras masajistas.
Dolor de espalda
Más de un estudio ha demostrado la efectividad y los Beneficios para la salud del masaje de la terapia de masaje para el dolor de espalda .
Dolor de cabeza
Otro tipo de dolor, el dolor de cabeza , también responde a la terapia de masaje. Algunos estudios sugieren que la terapia de masaje puede reducir la cantidad de migrañas que tiene una persona y también mejorar el sueño .
La Osteoartritis
En el primer ensayo clínico que analizó la efectividad del masaje sueco para la osteoartritis de rodilla , los participantes que recibieron un masaje de una hora una o dos veces por semana tuvieron mejoras en el dolor, la rigidez y la función. El grupo de control no tuvo tal cambio.
Utilizado como complemento de la medicina tradicional occidental, el masaje puede promover la relajación y reducir los síntomas del cáncer o los efectos secundarios del tratamiento.
Puede ayudar a reducir el dolor, la hinchazón, la fatiga , las náuseas o la depresión , por ejemplo, o mejorar la función de su sistema inmunológico.
Sin embargo, hay áreas específicas que un terapeuta de masajes debe evitar en un paciente con cáncer, así como los momentos en que se debe evitar por completo el masaje. Hable con su médico antes de recibir terapia de masaje si tiene cáncer.
Depresión
Una revisión de 17 ensayos clínicos encontró que la terapia de masaje puede ayudar a reducir la depresión. Pero para el trastorno de ansiedad generalizada, no fue más efectivo que proporcionar un entorno relajante y ejercicios de respiración profunda.
Indicaciones del masaje
El masaje puede ser beneficioso en una amplia variedad de condiciones musculoesqueléticas, nerviosas y vasculares.
En el caso de las alteraciones musculoesqueléticas como contracturas musculares, tendinopatías, radiculopatías, esguinces, espasmos, fracturas, distrofias simpático reflejas, calambres, luxaciones, hemiplejías, desórdenes del sistema nervioso, etc.
También puede ayudar a reducir la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y linfática, disminuir la inflamación y el dolor, y mejorar la flexibilidad y la movilidad articular.
Respecto a las alteraciones reumáticas como la artrosis, artritis y en alteraciones vasculares como linfedemas, elefantiasis, post cirugías del área estética, el masaje puede ayudar a reducir la rigidez articular, disminuir el dolor y mejorar la función articular.
Mientras que en las alteraciones vasculares, el masaje puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y linfática, reducir la inflamación y el edema, y mejorar el drenaje linfático.
Es importante tener en cuenta que el masaje no debe ser utilizado como un tratamiento único para estas condiciones, sino como una terapia complementaria y en conjunto con otras opciones de tratamiento recomendadas por un profesional de la salud.
Contraindicaciones de un masaje
Aunque el masaje es una técnica terapéutica segura y beneficiosa para muchas personas, existen algunas contraindicaciones en las que se debe evitar o ajustar la aplicación de masaje. Algunas de las contraindicaciones más comunes incluyen:
- Inflamación aguda o lesiones traumáticas: el masaje no debe ser aplicado en áreas inflamadas o donde se hayan presentado lesiones traumáticas recientes, como fracturas, desgarros musculares o hematomas.
- Problemas de coagulación sanguínea: las personas con trastornos de coagulación sanguínea, como la hemofilia, deben evitarlo ya que existe el riesgo de sangrado.
- Enfermedades infecciosas o contagiosas: no debe ser aplicado en áreas afectadas por enfermedades infecciosas o contagiosas como la gripe, la varicela, la hepatitis, entre otras.
- Trombosis venosa profunda: las personas con trombosis venosa profunda o enfermedades similares que afecten el sistema circulatorio, deben evitarlo, ya que existe el riesgo de que los coágulos se desplacen hacia otros órganos o partes del cuerpo.
- Cáncer: Utilizado como complemento de la medicina tradicional occidental, el masaje puede promover la relajación y reducir los síntomas del cáncer o los efectos secundarios del tratamiento.
- Embarazo de alto riesgo: las mujeres embarazadas con problemas de salud complicados, como la preeclampsia, deben evitarlo, especialmente en la zona abdominal.
Es importante consultar con un profesional de la salud antes de recibir esta terapia si se tienen condiciones médicas específicas o se está en un estado de salud delicado.
El terapeuta de masaje puede ajustar la técnica y la intensidad del masaje para adaptarse a las necesidades y restricciones del paciente.