Consejos profesionales para hacer masajes en casa
10 Consejos y Tips Profesionales para el masaje más relajante
- Crea un ambiente relajante: Enciende algunas velas aromáticas, pon música suave y asegúrate de que la habitación esté a una temperatura agradable.
- Usa aceites esenciales: Agrega unas gotas de aceite esencial a un aceite portador (como aceite de coco o de almendras) para ayudar a relajar los músculos y calmar la mente.
- Comienza con movimientos suaves: Comienza con movimientos suaves para calentar los músculos antes de aplicar más presión.
- Aplica la presión correcta: Trata de aplicar la presión correcta para no lastimar a la persona. Siempre puedes preguntar si la presión es adecuada o si necesitan más o menos.
- Presta atención a la postura: Es importante mantener una postura adecuada para no lastimarse mientras masajeas. Mantén tu espalda recta y no fuerces tus manos o brazos.
- No te saltes ninguna parte: Asegúrate de masajear todas las partes del cuerpo, incluyendo los dedos de las manos y los pies.
- Usa movimientos largos y fluidos: Usa movimientos largos y fluidos para ayudar a relajar los músculos y mejorar la circulación.
- Alterna entre movimientos suaves y profundos: Alterna entre movimientos suaves y profundos para aliviar la tensión en los músculos.
- Masajea los puntos de presión: Busca los puntos de presión en el cuerpo y masajéalos suavemente para liberar la tensión.
- Termina con movimientos suaves: Termina el masaje con movimientos suaves para ayudar a la persona a relajarse y calmar la mente.
Te puede interesar: Cursos de Masajes Cortos Online con Salida Laboral
Consejos profesionales para hacer masajes en casa: Aunque se supone que los masajes son relajantes, muchas personas no están seguras de la etiqueta adecuada. ¿Deberías depilarte las piernas? ¿Deberías chatear con el masajista? ¿Qué tan desnuda/o se supone que debes estar? Para brindar un poco de tranquilidad, te dejamos estos consejos sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer en una sesión de masajes.
¿Cuánto le das de propina a un masajista?
No hay reglas definidas sobre la cantidad de dinero que debes darle a tu masajista. Algunos spas no tienen políticas de propinas, por lo que siempre es útil preguntar con anticipación. Pero dado que estás satisfecho con el servicio, 15 a 20% de la cantidad total es un consejo apropiado para un masaje.
¿Qué tan limpio debo estar?
Ducharse antes del masaje seria lo ideal, no solo porque es más cómodo para la/el masajista. Cuando tu piel esta limpia, absorberá mejor las lociones y aceites utilizados durante su masaje.
¿Tengo que depilarme las piernas de antemano?
No depilarse está bien… Este es un tema a menudo mencionado pero es una decisión personal, pero no afecta al masaje, ni al movimiento de las manos.
¿Qué tipo de información debo compartir con mi terapeuta de masaje antes de que comience mi masaje?
Compartí lo que sea aplicable
Para aprovechar al máximo tu masaje, se recomienda ser lo más específico posible con tu historial de salud. Definitivamente decile a tu masajista acerca de cualquier enfermedad o problema importante que tengas en ese momento. La información sobre tus actividades diarias también puede ser útil; por ejemplo, ¿Salís a correr seguido? ¿Viajas a menudo por trabajo? Cuanto más sepa, mejor podrás personalizar tu experiencia.
¿Debo estar totalmente desnudo?
Depende del tipo de masajes, las zonas donde se realicen y sobre todo del nivel de comodidad de ambos.
Algunos masajistas permiten al cliente tomar la iniciativa.
Sin embargo, si tiene problemas con la espalda baja, se recomienda quitarse la ropa interior porque un masaje de glúteos es esencial para este tipo de dolencias. Y si nunca te hiciste un masaje de glúteos y caderas, es sumamente recomendable ya que hay muchos músculos gruesos en estas áreas, músculos que casi nunca reciben atención y todos se entrecruzan y causan serios problemas de espalda y de isquiotibiales.
Durante mi masaje, ¿debo estar tranquilo o hacer una pequeña charla?
¡Lo que te haga sentir más cómodo!
La mayoría de los clientes conversan en voz baja durante los primeros 20 a 30 minutos, y luego se retiran por el resto del masaje. Pero eso depende mucho de cada persona y de cada masajista.
Te puede interesar: CURSO DE MASAJISTA PROFESIONAL Y RELAX