El masaje Shiatsu es una técnica terapéutica que se originó en Japón y se basa en la aplicación de presión con los dedos y las palmas de las manos en ciertos puntos del cuerpo para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación de la energía en el cuerpo.
La palabra «Shiatsu» se compone de dos términos japoneses: «shi» que significa dedo y «atsu» que significa presión.
El objetivo del masaje Shiatsu es mejorar el flujo de la energía vital o «Ki» a través del cuerpo para promover la salud y el bienestar.

Origen del Shiatsu
Shiatsu tiene sus orígenes hace miles de años en Japón y más recientemente se formalizó en su forma moderna hace más de cien años.
Se basa en gran parte del conocimiento tradicional chino para su base teórica, utilizando los mismos meridianos y puntos que en la acupuntura y la tuina. Ahora se practica ampliamente en el Reino Unido y en todo el mundo.
Evolución del Shiatsu
El Shiatsu evoluciona constantemente a medida que nuestra comprensión del cuerpo evoluciona y los diferentes estilos se basan en otras tradiciones de la carrocería, como el masaje, el cráneo-sacro y el trabajo de los tejidos blandos.
Algunos profesionales apoyan la integración del cambio al incluir dentro de la sesión otras modalidades como el ejercicio y la conciencia de la respiración, la terapia dietética, las prácticas psicoterapéuticas y de meditación.
En resumen, el masaje Shiatsu se diferencia de otras técnicas de masaje en su enfoque en la presión profunda, el uso de técnicas de acupresión, el énfasis en la respiración, la conciencia del equilibrio energético y su enfoque terapéutico para mejorar la salud.
Shiatsu: Concepción y espiritualidad
Todas las formas de trabajo con el cuerpo: ejercicios, estiramientos, respiración, diferentes tipos de masajes y trabajo corporal apoyan nuestra salud y bienestar.
En la mayoría de las culturas tradicionales, su importancia se consideró una parte fundamental de la atención de salud y hemos devaluado su importancia en nuestro perjuicio.
Cada vez es más claro que no es posible separar el cuerpo de la mente. Cómo estamos físicamente en nuestro cuerpo afecta cómo nos sentimos. Si tenemos una mala postura o tenemos tensión que afectará nuestras emociones.
El tacto es nuestro primer sentido que se desarrolla. Ya a las 8 semanas después de la concepción, tenemos respuestas reflejas al tacto antes de que podamos oír o ver: sentidos que solo se desarrollan mucho más tarde.
Experimentamos el mundo a través del tacto y almacenamos nuestra memoria del mundo en nuestro cuerpo. Cualquier forma de contacto de apoyo puede ser inmensamente curativa, ya que cualquier forma de contacto abusivo o violento puede ser inmensamente dañina.
Esto puede ayudar a explicar por qué el trabajo corporal puede tener un efecto tan profundo no solo en el cuerpo físico, sino en el nivel emocional e incluso espiritual.
Todas las formas de trabajo corporal: masaje, osteopatía, trabajo craneal sacro, rolfing (integración estructural), pilates y yoga (por nombrar algunos) sostienen el cuerpo de esta manera.
¿Qué hace el masaje shiatsu?
El Shiatsu y cualquier modalidad que incluya la conciencia de los meridianos y la energía (Qi / Jing), además, ofrecen una forma muy específica de comprender cómo se almacena toda nuestra experiencia en el cuerpo.
Árbol del centro de fuego
¿Cómo lo sabían los antiguos? Solo podemos conjeturar. No sabían sobre el desarrollo embriológico de la manera en que lo hacemos ahora. Sin embargo, claramente tenían un cerebro derecho más intuitivo y más desarrollado que nosotros.
Cuanto más estudio sobre medicina china, más siento que tiene mucho que enseñarnos, aunque, por supuesto, hay aspectos que hoy no son relevantes.
Masajes versus medicina moderna
Tristemente, el poder del tacto y su simplicidad han sido olvidados en gran medida en el desarrollo de la medicina moderna. No debemos subestimar los avances que la tecnología nos ha aportado, pero a menudo esto ha sido a costa de desconectarnos de nuestros cuerpos.
El embarazo y el parto son momentos en que a las mujeres se les ofrece la oportunidad de experimentar su cuerpo de una manera intensa, poderosa y a menudo, curativa.
Este aspecto a menudo se descuida en el enfoque médico para buscar lo que podría estar mal con el cuerpo: lo que por supuesto también es importante para poder reconocer.
El Shiatsu, el masaje y el tacto pueden ofrecer herramientas poderosas para ayudar a las mujeres a ponerse en contacto con la sabiduría de sus cuerpos durante el embarazo y el parto y para que los padres se relacionen con su hijo en desarrollo.
¿Qué es el masaje Shiatsu y cómo funciona?
Durante la sesión de masaje Shiatsu, el terapeuta aplica presión con los dedos, las palmas de las manos y los codos en ciertos puntos del cuerpo, conocidos como «tsubos», que se encuentran en los meridianos de energía del cuerpo.
Estos meridianos son canales invisibles por donde fluye la energía vital y se corresponden con diferentes órganos y sistemas del cuerpo.
El masaje Shiatsu también puede incluir estiramientos y manipulaciones suaves de las articulaciones para liberar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad.
La presión aplicada en el masaje Shiatsu puede variar según las necesidades del paciente y el enfoque puede ser tanto preventivo como terapéutico.
¿Cómo es una sesión de shiatsu o en qué consiste? Conclusion
El masaje Shiatsu se considera una técnica segura y no invasiva para aliviar el dolor, el estrés y otros problemas de salud.
Es importante buscar un terapeuta capacitado y experimentado para recibir un masaje efectivo y seguro.
Beneficios del masaje Shiatsu para aliviar el dolor y el estrés
El masaje Shiatsu puede proporcionar varios beneficios para aliviar el dolor y el estrés, incluyendo:
- Alivio del dolor muscular: el masaje Shiatsu puede ayudar a aliviar la tensión y los dolores musculares, especialmente en el cuello, los hombros y la espalda.
- Reducción del estrés: puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al promover la relajación y la liberación de tensiones acumuladas.
- Mejora de la circulación sanguínea: puede mejorar la circulación sanguínea al aumentar el flujo de oxígeno y nutrientes a los músculos y otros tejidos del cuerpo.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: puede estimular el sistema inmunológico al mejorar la circulación sanguínea y la eliminación de toxinas del cuerpo.
- Mejora del equilibrio emocional: ayudar a equilibrar las emociones al liberar tensiones y fomentar una sensación de calma y bienestar.
- Reducción de la presión arterial: puede reducir la presión arterial al disminuir el estrés y la tensión en el cuerpo.
¿Cómo es una sesión de shiatsu o en qué consiste?
En general, el masaje Shiatsu puede ser beneficioso para cualquier persona que busque aliviar el dolor y la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y reducir el estrés y la ansiedad.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el masaje Shiatsu no es una alternativa médica y no debe ser utilizado como un reemplazo para la atención médica profesional en caso de problemas de salud graves.
Ejercicios y técnicas de respiración complementarias
Hay varios ejercicios y técnicas de respiración que se pueden combinar con el masaje Shiatsu para mejorar aún más los beneficios de esta técnica. Algunos ejemplos son:
- Respiración abdominal: La respiración abdominal o diafragmática es una técnica de respiración en la que se inhala profundamente por la nariz y se exhala lentamente por la boca, mientras se siente cómo se inflama y se desinflama el abdomen. Este tipo de respiración ayuda a relajar el cuerpo y reducir el estrés.
- Respiración 4-7-8: Esta técnica de respiración implica inhalar profundamente por la nariz durante 4 segundos, contener la respiración durante 7 segundos y luego exhalar lentamente por la boca durante 8 segundos. Se repite varias veces. Esta técnica puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
- Respiración alternativa de nariz: Esta técnica de respiración implica inhalar por la nariz y bloquear una fosa nasal con un dedo, luego exhalar por la otra fosa nasal y bloquear la primera fosa nasal con el dedo opuesto. Se repite varias veces alternando las fosas nasales. Esta técnica puede ayudar a equilibrar los hemisferios del cerebro y mejorar la concentración.
- Respiración profunda y sostenida: Esta técnica de respiración implica inhalar profundamente por la nariz y retener la respiración durante unos segundos antes de exhalar lentamente por la boca. Esta técnica puede ayudar a relajar el cuerpo y reducir el estrés.
- Respiración consciente: Esta técnica de respiración implica simplemente prestar atención a la respiración mientras se inhala y exhala lentamente por la nariz. Esta técnica puede ayudar a centrar la mente y reducir el estrés.
En resumen, estos ejercicios y técnicas de respiración se pueden combinar con el masaje Shiatsu para mejorar los beneficios y la relajación. Es importante practicarlos regularmente para obtener el máximo beneficio.
Contraindicaciones del masaje Shiatsu que debes tener en cuenta
Aunque el masaje Shiatsu es generalmente seguro y beneficioso para la mayoría de las personas, hay algunas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta. Estas son algunas de las contraindicaciones del masaje Shiatsu que debes considerar:
- Inflamación aguda o lesiones: Si tienes alguna lesión o inflamación aguda en el cuerpo, el masaje Shiatsu puede agravar la condición. Es mejor esperar a que la inflamación se reduzca y la lesión se cure antes de recibirlo.
- Trastornos de la piel: Si tienes trastornos de la piel como eczema o psoriasis, debes evitar el masaje Shiatsu en las áreas afectadas, ya que puede empeorar la condición.
- Enfermedades crónicas: Si tienes alguna enfermedad crónica como la diabetes o la hipertensión, debes consultar a tu médico antes de recibir una sesión, ya que puede afectar tu condición médica.
- Embarazo: Si estás embarazada, debes consultar a tu médico antes de recibir un masaje Shiatsu. Este puede estimular los puntos de acupresión que pueden provocar el inicio del trabajo de parto.
- Problemas de coagulación sanguínea: Si tienes problemas de coagulación sanguínea o estás tomando anticoagulantes, debes evitar el masaje Shiatsu, ya que puede provocar sangrado o hematomas.
- Cáncer: Si estás recibiendo tratamiento para el cáncer, debes consultar a tu médico antes de recibir un masaje Shiatsu, ya que puede interferir con tu tratamiento.
- Otras condiciones: Si tienes alguna otra condición médica o estás tomando algún medicamento, es importante hablar con tu médico antes de recibir un masaje Shiatsu.
Es importante informar a tu terapeuta de masaje Shiatsu sobre cualquier condición médica que tengas antes de recibir un masaje.
Tu terapeuta puede adaptar el masaje a tus necesidades específicas y evitar áreas problemáticas para asegurarse de que el masaje sea seguro y beneficioso para ti.
Cómo prepararse para una sesión de esta técnica Japonesa
Para prepararte para una sesión de masaje Shiatsu, aquí te presento algunos consejos que puedes seguir:
- Planifica con anticipación: programa tu cita para un momento en que puedas dedicar tiempo para relajarte después de la sesión. Trata de evitar programar actividades estresantes o exigentes inmediatamente después del masaje.
- Viste ropa cómoda: usa ropa suelta y cómoda que te permita moverte libremente. Es posible que te pidan que te quites los zapatos y la ropa de calle para la sesión, así que asegúrate de usar ropa interior adecuada.
- Evita comer en exceso: es recomendable no comer una gran comida antes de la sesión de masaje Shiatsu, ya que puede hacer que te sientas incómodo durante la sesión. En su lugar, come una comida ligera al menos una hora antes del masaje.
- Bebe agua: bebe suficiente agua antes y después del masaje para ayudar a tu cuerpo a eliminar toxinas y mantenerse hidratado.
- Llega a tiempo: trata de llegar a tiempo o incluso unos minutos antes de la sesión para que puedas relajarte y prepararte adecuadamente.
- Comunica tus necesidades: habla con el terapeuta antes de la sesión sobre tus necesidades y expectativas, incluyendo cualquier área del cuerpo que te gustaría que se concentre el masaje.
- Relájate: trata de mantener una actitud relajada y abierta durante la sesión. La idea es que te sientas cómodo y disfrutes de la experiencia.
Siguiendo estos consejos, estarás mejor preparado para disfrutar de los beneficios del masaje Shiatsu.
Diferencias entre el masaje japones shiatsu y otras técnicas de masaje
Existen varias técnicas de masaje que se utilizan para aliviar el dolor y la tensión muscular, pero el Shiatsu se diferencia de ellas en varios aspectos. Algunas de las diferencias entre estas modalidades son:
- Enfoque en la presión: El masaje Shiatsu se enfoca en la aplicación de una presión profunda en puntos específicos del cuerpo para liberar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. Otras técnicas de masaje, como el masaje sueco, se enfocan en el uso de movimientos suaves y largos para relajar los músculos.
- Uso de técnicas de acupresión: Utiliza técnicas de acupresión para estimular los meridianos de energía del cuerpo, que se cree que son los canales por los que fluye la energía vital. Otras técnicas de masaje no incorporan esta técnica.
- Técnicas de respiración: Puede incorporar técnicas de respiración para ayudar a relajar el cuerpo y la mente. Otras técnicas de masaje no suelen incorporar este enfoque.
- Conciencia del equilibrio energético: El terapeuta se enfoca en el equilibrio energético del cuerpo para ayudar a aliviar el dolor y la tensión. Otras técnicas de masaje pueden centrarse en el uso de aceites o aromas para lograr una sensación de relajación.
- Beneficios para la salud: Se considera una técnica terapéutica que puede proporcionar una serie de beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la circulación sanguínea, la reducción del estrés y la ansiedad, y el alivio del dolor muscular. Otras técnicas de masaje pueden tener un enfoque más relajante y menos terapéutico.
¿Cuáles son exactamente los meridianos de la medicina china y cómo funcionan?
Existen varias teorías que van desde conexiones fasciales / tisulares, relaciones nerviosas y hormonales. Sin embargo, creo que la clave para entender los meridianos radica en comprender cómo se desarrollaron nuestros cuerpos.
Muchas de las conexiones de los meridianos tienen sentido cuando comprendemos cómo nos desarrollamos embriológicamente.
Tres meridianos clave (Concepción, Gobernante y Penetrante) se encuentran a lo largo de la línea media física del cuerpo. Nos desarrollamos a partir de la línea media y nuestra fuerza central, tanto física como, argumentaré, emocionalmente, proviene de la línea media.
¿Cómo encontrar un terapeuta de masaje Shiatsu confiable?
Encontrar un terapeuta de masaje Shiatsu confiable puede ser un proceso importante para garantizar que obtengas los mejores resultados. Aquí te presento algunos consejos para ayudarte a encontrar un terapeuta confiable:
- Investiga: Investiga en línea y en persona para encontrar terapeutas de masaje Shiatsu en tu área. Busca opiniones de clientes anteriores y verifica si el terapeuta tiene licencia y certificación en Shiatsu.
- Pide recomendaciones: Pídele recomendaciones a amigos, familiares o profesionales de la salud que hayan recibido masajes Shiatsu anteriormente.
- Verifica la experiencia: Asegúrate de que el terapeuta tenga experiencia en el masaje Shiatsu y si tiene especialización en algún tipo de tratamiento específico, como el tratamiento del dolor de espalda o cuello.
- Verifica la higiene y la seguridad: Asegúrate de que el lugar donde se realiza el masaje esté limpio, bien iluminado y tenga las medidas sanitarias adecuadas. Asegúrate de que se cumplan todas las normas de seguridad.
- Comunica tus necesidades: Habla con el terapeuta antes del masaje para asegurarte de que sepa tus necesidades y expectativas. Asegúrate de que el terapeuta tenga la capacidad de adaptarse a tus necesidades específicas.
- Comprueba la disponibilidad: Asegúrate de que el terapeuta tenga disponibilidad en los horarios que necesitas.
- Precios y seguros: Averigua los precios del servicio y si aceptan seguros médicos. Asegúrate de que el terapeuta tenga un precio razonable y transparente para el servicio.
Al seguir estos consejos, estarás mejor preparado para encontrar un terapeuta de masaje Shiatsu confiable que pueda satisfacer tus necesidades y brindarte los beneficios que buscas.
¿Cuánto vale una sesión de shiatsu?
⭐ En espaciorelax.net te mostramos que profesionales realizan esta técnica de masaje.
Preguntas frecuentes sobre el masaje Shiatsu
A continuación se presentan algunas preguntas frecuentes sobre el masaje Shiatsu:
- ¿Qué es el masaje Shiatsu? Es una técnica que utiliza la presión de los dedos y las palmas para aliviar la tensión y el dolor en el cuerpo. Se originó en Japón y se basa en la teoría de la medicina tradicional china.
- ¿Cómo se realiza el masaje Shiatsu? Durante una sesión, el terapeuta utiliza sus dedos, manos, codos y rodillas para aplicar presión en puntos específicos del cuerpo, conocidos como puntos de acupresión.
- ¿Qué beneficios tiene el masaje Shiatsu? Puede ayudar a aliviar el dolor muscular y articular, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la circulación sanguínea y linfática, mejorar la flexibilidad y la movilidad, mejorar la calidad del sueño y fortalecer el sistema inmunológico.
- ¿Cuánto dura una sesión de masaje Shiatsu? Una sesión de esta técnica puede durar entre 45 y 90 minutos, dependiendo de las necesidades y preferencias del cliente.
- ¿Es doloroso el masaje Shiatsu? Este no debería ser doloroso. El terapeuta trabajará con el cliente para determinar el nivel de presión que es cómodo y efectivo.
- ¿Hay alguna contraindicación para el masaje Shiatsu? No es adecuado para todos. Las personas con ciertas afecciones médicas, como cáncer, enfermedades cardíacas o trastornos de coagulación, deben consultar con su médico antes de recibir un masaje Shiatsu. También puede ser necesario evitarlo si el cliente tiene heridas o lesiones recientes, inflamación o fiebre.
- ¿Se necesita alguna preparación antes de un masaje Shiatsu? No se requiere una preparación especial antes de un masaje Shiatsu. Es importante informar al terapeuta sobre cualquier problema de salud o lesión existente antes de la sesión.
- ¿Es necesario desvestirse para un masaje Shiatsu? El masaje Shiatsu se puede realizar con ropa cómoda y suelta, o en algunos casos, en ropa interior o en ropa de baño. El terapeuta trabajará con el cliente para determinar el nivel de vestimenta adecuado para la sesión.
Te puede interesar: Masajes terapéuticos orientales
Experiencias de personas que han recibido masaje Shiatsu y sus resultados
Aquí hay algunos ejemplos de los resultados que algunas personas han reportado después de recibir un masaje Shiatsu:
- Alivio del dolor y la tensión muscular: Muchas personas que han recibido masaje Shiatsu han informado una disminución significativa del dolor y la tensión muscular después de la sesión. El masaje Shiatsu puede ayudar a aflojar los músculos tensos y promover la relajación.
- Reducción del estrés y la ansiedad: El masaje Shiatsu puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad mediante la relajación del cuerpo y la mente. Algunas personas han informado sentirse más relajadas y tranquilas después de una sesión.
- Mejora de la circulación sanguínea y linfática: El masaje Shiatsu puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y linfática al estimular los puntos de acupresión y promover el flujo de sangre y linfa a través del cuerpo.
- Aumento de la energía y la vitalidad: Algunas personas han informado sentirse más energizadas y revitalizadas después de una sesión de masaje Shiatsu. Ya que puede ayudar a mejorar la circulación y el flujo de energía en el cuerpo, lo que puede llevar a una sensación de vitalidad y bienestar.
- Mejora del sueño y la relajación: Muchas personas han informado que el masaje Shiatsu les ayuda a dormir mejor y a sentirse más relajadas en general. El masaje Shiatsu puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede conducir a una mejor calidad del sueño.
En general, el masaje Shiatsu puede ser una técnica efectiva para aliviar el dolor y la tensión muscular, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la circulación sanguínea y linfática y mejorar la calidad del sueño.
Te puede interesar: Masaje Ayurvedico: Una Terapia Milenaria Para Equilibrar Cuerpo y Mente